Pintura alimentaria: respuestas para la industria agroalimentaria

Debido a que esté en contacto directo con alimentos, la pintura alimentaria se considera como una categoría aparte. Con este artículo, aportamos las respuestas más destacadas sobre lo que es la pintura alimentaria y lo que debe tener presente para la puesta en conformidad de sus instalaciones.

pintura alimentaria

Si está en busca de información para acertar con el mantenimiento de las superficies en contacto con alimentos, le abrumará sin duda la cantidad de opciones disponibles.

Por un lado, la pintura alimentaria se caracteriza por estar sometida a reglamentaciones especificas y estrictas para garantizar la salud pública.

Por otro lado, en función de sus necesidades y de la superficie por proteger, el mercado ofrece un amplio abanico de pinturas para la industria alimentaria.

Para acertar con su elección, queremos ofrecerle un resumen de las distintas opciones de pintura industrial para el sector agroalimentario… y, de paso, responder a las preguntas que sin duda le surgen en mente.

  • ¿En qué se distingue la pintura alimentaria del resto?
  • ¿Cuáles son los distintos tipos de pintura alimentaria y sus características?
  • ¿Cómo poner en conformidad sus instalaciones de procesado de alimentos?

Empecemos…

¿Qué es la pintura alimentaria?

Con ‘pintura alimentaria’ nos referimos a pinturas, barnices y cualquier tipo de recubrimiento destinados a estar en contacto directo o indirecto con alimentos, bebidas o materias primas utilizadas en su elaboración.

Lo que caracteriza una pintura alimentaria de otra es que no puede ejercer ninguna acción perjudicial en la conservación o consumo de los alimentos. Debe garantizar una toxicidad nula, una máxima higiene y no debe transferir olores o sabores a los productos alimentarios.

El uso de pintura alimentaria es obligatorio para el recubrimiento de las superficies de locales destinados al procesado de alimentos no envasados: ya sea para recubrir paredes, techos, suelos, depósitos y cualquier tipo de soporte a proximidad de alimentos.

Tipos de pinturas alimentarias

Para no perderse entre los distintos tipos de pinturas alimentarias a disposición, podemos dividirlas en dos categorías principales.

Por una parte, tenemos a las pinturas para ambientes alimentarios que no están destinadas a estar en contacto directo con la comida. Sirven para la puesta en conformidad de las paredes, techos, suelos y zócalos de locales en los que se procesan alimentos.

Por otra parte, existen pinturas especialmente concebidas para estar en contacto directo con los alimentos y bebidas. Corresponden a los recubrimientos aplicados en silos, depósitos o cualquier tipo de contenedor de producto alimentario con superficies interiores pintadas.

Pinturas alimentarias y sus características

Considerando el tipo de superficie por proteger, existen pinturas alimentarias con cualidades distintas.

Veamos a continuación sus principales características.

Pintura alimentaria para paredes

Una pintura alimentaria para paredes -pero también para techos- debe ser lisa y resistente para preservar la higiene de estas superficies. Debe resistir a las agresiones químicas y mecánicas, además de poder limpiarse con facilidad, ser inodora y no incluir solventes.

pintura alimentaria para paredes

Químicamente inerte, está concebida para no degradarse estando en contacto prolongado con los alimentos, ni alterar su sabor y se vende generalmente en color blanco.

La presencia de agentes antiadherentes en su composición permite una limpieza y descontaminación simple, efectiva y muy rápida de los soportes protegidos.

Para evitar la proliferación de hongos y bácterias, está particularmente recomendada para el tratamiento de las paredes de locales calientes, húmedos y con poca ventilación y es adecuada para la producción, procesamiento, distribución y comercialización de productos agroalimentarios.

Su composición debe cumplir con los procedimientos de conformidad citados en el reglamento CE Nº 852/29 de abril de 2004 y en el reglamento preventivo APPCC.

En cuanto a su aplicación, es idéntica a la de una pintura clásica: con un rodillo y una brocha, o con una pistola de pintura. Se seca en 6 horas y se puede aplicar otra capa después de 12-24 horas.

Pintura alimentaria para suelos

La pintura alimentaria para suelos utiliza la resina epoxi que resulta ser inodora, fácil de mantener y está concebida para recubrir suelos interiores muy concurridos. Se trata de una pintura alimentaria epoxi que incluye dos componentes para mezclar: una resina y un endurecedor.

No contiene solventes y es ideal para la industria alimentaria. Contiene iones de plata que son efectivos contra los microorganismos. Tiene una alta protección contra la abrasión del suelo y las agresiones químicas.

pintura alimentaria para suelos

La resina epoxi es particularmente adecuada para suelos industriales y agroalimentarios: es impermeable a los líquidos, de poco grosor (una capa tiene un espesor de 250 a 300 micras) y puede ser liso o antideslizante, lo que es ideal en espacios donde el suelo tiende a ser graso.

La aplicación de un suelo epoxi se hace con un rodillo en un tiempo máximo de 20 minutos después de la mezcla con el endurecedor.

Al igual que en el punto anterior, la pintura alimentaria para suelos debe cumplir con las mismas normas que la pintura para paredes y techos.

Pintura alimentaria para depósitos

El pintado de depósitos, silos o tanques de metal destinados a estar en contacto directo con alimentos y bebidas resulta ser un punto de máxima importancia que requiere de productos ensayados en centros acreditados.

La pintura alimentaria para depósitos es un producto liquido de apariencia viscosa y que consiste en la mezcla de dos componentes: una resina epoxi alimentario y un endurecedor. Una vez mezclados y aplicados en el soporte, se convierte en un polímero duro y resistente.

pintura alimentaria para depositos

La pintura alimentaria para metal se convierte en un recubrimiento grueso, de 10 a 20 veces más que una pintura convencional, que permite tanto la protección como la fácil limpieza del interior de los contenedores.

La aplicación de una pintura alimentaria epoxi se realiza a temperatura ambiente, mediante rodillo o pulverizado con una pistola. Dado que estas superficies están destinadas a estar en contacto directo con alimentos, el pintado requiere forzosamente los servicios de profesionales. En efecto, deben cuidar la preparación de los soportes, la calidad de la mezcla, la calidad de la aplicación, el respeto de las instrucciones de seguridad y el tiempo de endurecimiento.

Por último, cuál sea la composición química de esta resina, su uso debe ser autorizado por un centro acreditado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Conformidad de su instalación industrial y agroalimentaria

Tratándose de seguridad alimentaria, el recubrimiento de las paredes, techos, suelos y depósitos de sus instalaciones requiere el cumplimiento de una extensa lista de normativas.

Los peligros son varios: contaminación, toxicidad, microorganismos, alteraciones de la calidad de los alimentos… Por lo tanto, la elección de los productos y de la metodología por emplear para su aplicación precisa la ayuda de profesionales.

Para tenerlo todo bajo control, no dude en consultar los expertos de nuestra empresa de pintura industrial y así conseguir el asesoramiento adecuado para una puesta en conformidad efectiva de sus instalaciones agroalimentarias.